Guatemala:Autoridades q’eqchi’es de Tezulutlán presentan oposición a hidroeléctrica ante las Naciones Unidas



 Gustavo Illescas, CMI
5 de febrero 2014 


El Consejo de Autoridades Indígenas de Balbatzul, Cobán, Alta Verapaz, miembros del Consejo de Pueblos de Tezulutlán “Manuel Tot”; presentaron una oposición al proyecto hidroeléctrico Santa Rita ante la Comisión para el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y en específico a la Mesa del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

Según dieron a conocer el 24 de enero de 2014 en conferencia de prensa, la empresa hidroeléctrica Santa Rita, S.A., se encuentra realizando trámites para accesar a un Certificado de Reducción de Emisiones (CER) por un valor aproximado de $80 mil. Si la empresa consigue la acreditación podrá vender el CER a las corporaciones transnacionales de los países industrializados firmantes del Protocolo de Kyoto. (sobre el CER y el MDL ver recuadro al final del artículo)

La empresa hidroeléctrica Santa Rita, S.A. (24.2 MW) fue fundada en 2008 por Roberto Carlos Antonio López Roesch y en 2009 llegó a realizar pruebas en los ríos Icbolay, Dolores y Canguinic y consiguió la aprobación ese mismo año de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) y fue autorizada por el Ministerio de Energía y Minas en 2010. En 2009, el mismo día que fueron aprobados los estudios por la CNEE de Santa Rita, se aprobó el proyecto hidroeléctrico las Brisas (20 MW) en Nebaj, Quiché,1 cuyo representante legal es López Roesch al igual que de la empresa Energía Limpia de Guatemala (ELG).2

Los ríos Icbolay, Dolores y Canguinic primero fueron concesionados a la hidroeléctrica Santa Rita por 50 años y posteriormente se realizaron los Estudios de Impacto Ambiental (EIA); situación que ha generado una oposición entre las comunidades que usan los ríos como única fuente de agua, tal y como aseveró Julio González del Colectivo Madre Selva durante la presentación de la conferencia de prensa…

“son comunidades que forman parte de una cultura hídrica que no es comprendida por los negociantes de la generación eléctrica, que además no pagan impuestos por el uso del agua”

Por su parte, los representantes comunitarios denunciaron las tácticas que ha utilizado la empresa para penetrar el territorio e instalar el proyecto3: (para ver conferencia de prensa dale click)

-La carretera que conduce hacia el proyecto es comunitaria y la quieren privatizar.

-La sede distrital de la Procuraduria de los Derechos Humanos (PDH) y la alcaldía municipal de Cobán han defendido en varias ocasiones los intereses del proyecto.

-10 órdenes de captura contra líderes comunitarios, intimidación constante y 4 heridos de machete.

-La ONG “CEDER” de Claudia Villagrán ha venido desarrollando los programas asistenciales de la empresa. Es acusada de fomentar la división comunitaria y de haber intentado cooptar al líder David Chen.

-Compra de líderes que hablan castilla, saben leer y escribir con el objetivo de convencer a las comunidades.

-Atentado perpetrado por el finquero David Leonel Ponce Ramírez que disparó contra varios comunitarios e hirió a uno de ellos. Ponce Ramírez es el propietario de la finca Xalaha donde se pretende construir el proyecto hidroeléctrico.4

-En 2012 se instaló un destacamento militar en la comunidad de Santa Valeria (adyacente al río Dolores), bajo la excusa de que las comunidades lo habían solicitado para evitar la violencia.


Hombres y mujeres de las Comunidad Santa Valeria en Asamblea el miércoles santo de 2012. Fuente: CPT-Manuel Tot

Las comunidades percibieron esto como una intimidación y el miércoles santo de abril 2012 se organizaron y les pidieron a los militares que se retiraran ya que si la comunidad los “había solicitado” también estaban en su derecho de despedirlos y no les quedó otra que firmar el acta comunitaria y retirarse.


Soldado del Ejército de Guatemala al momento de firmar el acta comunitaria previo a su retirada de su retirada.  Fuente CPT-Manuel Tot

-El punto más álgido del conflicto sucedió el 24 de agosto de 2013 cuando un sicario de nombre David Pacay Bol -que dijo haber sido contratado por la empresa- llegó a la comunidad de Monte Olivo (también adyacente al río Dolores) a buscar al líder David Chen para matarlo, pero al llegar a la comunidad Pacay Bol confundió a David Chen con un su familiar y le apuntó con el arma.


Niños y niñas esperando el funeral de David y Ageo. Fuente: Marcha Indígena, Campesina y Popular.

Al ver eso los niños David Estuardo Pacay Maaz de 11 años y Ageo Isaac Guitz Maaz de 13 años se acercaron para ayudar a su familiar y fueron asesinados.


Fuente: Marcha Indígena, Campesina y Popular.

Los planes eran que la hidroeléctrica Santa Rita iniciará operaciones en 2011, lo cual supone pérdidas para la empresa, sin embargo, se encuentran tramitando un Certificado de Reducción de Emisiones (CER, por sus siglas en inglés) mediante el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y de esta forma accesar a financiamiento o inversión de las grandes empresas o la banca mundial.

Esta transacción se realiza mediante la alianza público-privada que se establece con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) a través de la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio (ONDL) creada mediante acuerdo ministerial 477-2005 firmado durante el gobierno de Óscar Berger.

La ONDL es la responsable de solicitar, analizar, valorar y aprobar las propuestas que apliquen al MDL. En su artículo 2 se plantea su aplicación conforme a los lineamientos de la Constitución Política de la República y los Acuerdos internacionales de los que Guatemala sea parte.

Ello implica no solo la adherencia a la Convención sobre Cambio Climático de la ONU, sino tambien al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tambien adscrita a la ONU y por tanto sujeta al derecho de los pueblos indígenas de ser informados y consultados sobre la viabilidad de este y otros proyectos que se pretenden instalar en la Sierra de las Minas, que valga decir es una Reserva de Biósfera co-administrada por Defensores de la Naturaleza desde 1990.

Además uno de los objetivos centrales del MDL es “coadyuvar al desarrollo sostenible” pero el Consejo de Pueblos de Tezulutlán denuncia que el beneficio será solo para la empresa y que no han sido consultados sobre los planes de ordenamiento territorial que desde el gobierno se impone.

El primer proyecto registrado en la Junta Ejecutiva de la ONDL fue la hidroeléctrica Las Vacas de 45 MW (17/12/2005), propiedad de la familia Bosch-Gutierrez de la oligarquía guatemalteca y que desde el 2009 tambien cuentan con la Carta de Aprobación Nacional de MDL para la hidroeléctrica Santa Teresa ubicada sobre el río Polochic a la altura de Tucurú, Alta Verapaz . Para el año 2012 ya se encontraban 11 proyectos registrados en Guatemala bajo el MDL.5

Según una encuesta del Banco Mundial, en Latinoamérica los paises que menos posibilidades tienen para accesar al MDL son Colombia y Guatemala debido a que son considerados inversiones de riesgo por el conflicto social que impera.6
¿Qué es un Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)?

Son incentivos monetarios y/o tecnológicos que reciben las empresas que invierten su capital en paises menos industrializados como Guatemala y -que se supone- aplican prácticas productivas y comerciales amigables con el ambiente, consiguiendo así reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)7 que provocan el cambio climático.

La condición es que las empresas que explotan en Latinoamérica basen sus prácticas de producción y comercio bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) contemplado en el Protocolo de Kyoto firmado en 1997 como parte de la Convención sobre Cambio Climático a la que Guatemala se adherió en 1992.

La Convención y el Protocolo fueron firmados por los paises industrializados mas contaminantes del mundo como Alemania, Canadá, Japón y Francia, con excepción de Estados Unidos que se negó a firmar.

Entre las principales consecuencias del colapso ecológico global se puede dar cuenta de grandes sequías, inundaciones, aumento de huracanes y ciclones, el descongelamiento de los glaciares y los frentes fríos.

Cambios radicales en las estaciones del año que ocasionan grandes pérdidas en la agricultura y en los bienes de la población afectada. En suma, el calentamiento global agudiza la crisis alimentaria y la proliferación de enfermedades que atentan contra la vida humana de las grandes mayorías.

El objetivo es que los gobiernos y empresas de esos paises NO tengan que reducir sus emisiones de GEI porque hacerlo representaría una reducción considerable de sus márgenes de ganancia. Por ello, la “alternativa” propuesta por la ONU ante el ecocidio transnacional es que las grandes empresas que lanzan millones de toneladas de GEI a la atmosfera global, compren Certificados de Reducción de Emisiones (CERs) que son vendidos mediante el MDL por las empresas que se ubican en los paises menos industrializados.

El hecho de permitir la transferencia de CER introduce cierta flexibilidad frente a los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kyoto, lo cual es sumamente conveniente dadas los importantes montos de inversión que pueden llegar a significar dichos compromisos.8 

En otras palabras, si una hidroelectrica construida en un país “subdesarrollado” genera menos emisiones de GEI en comparación de otras formas de producir energía, podrá acceder a un CER que será comprado por una industria altamente contaminante de la Unión Europea (UE) o por el Banco Mundial (BM).

Los principales compradores de CRE son los gobiernos y las corporaciones transnacionales del Reino Unido, Japón, Los Paises Bajos, españa, Italia, Alemania entre otros. Todos forman parte de los principales accionistas del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) que funge como co-administrador de los Fondos de Carbono que se destinan para los MDL.

De esta forma las potencias mundiales que se niegan a reducir sus emisiones de GEI, le compran “oxigeno” a las empresas que producen “energía limpia” o desarrollan “economía verde” bajo dos formas básicas:


Producción energética: proyectos geotérmicos o hidroléctricos, sean grandes o pequeños, sean de una empresa de capital nacional como la hidroeléctrica Santa Rita, S.A., o de capital transnacional como Grupo Terra de Honduras, propietaria de Hidroxacbal ubicada en Chajul, región Ixil.


Deforestación evitada: Áreas protegidas públicas o privadas que producen oxigeno o plantaciones de monocultivos como la palma africana, tal y como se contempla en el Proyecto Mesoamérica (Antes Plan Puebla Panamá).

Paradójicamente, las plantaciones de Palma Africana pueden accesar a certificados de reducción de emisiones (CER) porque producen oxigeno durante su cultivo, dejando por un lado la degradación de la tierra que deja la plantación, el uso de agroquímicos y el desvío de ríos que se asocian a este tipo de producción. Además, no se toma en cuenta que el destino de la producción de la palma africana sea para fines contaminantes como carburante o en su utilización en procesos de la industria alimentaria o cosmética.

Situación similar sucede con las hidroeléctricas, ya que el estancamiento de agua que generan las represas y el sedimento que condensan en el fondo produce CO2. Además, en muchos casos se hace necesario el desvío de ríos hacia la cuenca principal para generar mayor potencia en las turbinas que transforman la fuerza del agua en energía. Esto genera impactos no solo en la vida humana de las culturas hídricas, sino también en las especies acuáticas que ven alterados sus ciclos de reproducción en su trayecto hacía el mar y viceversa.

Asimismo, el transporte de energía desde su producción hacía los centros de consumo a través de cables de alta tensión genera niveles de radiación en su trayecto, y en última instancia, el destino de la producción hidroeléctrica en Guatemala está íntimamente ligada al abastecimiento a los grandes consumidores como la minería y la industria alimentaria, que durante su proceso productivo expulsan gases de efecto invernadero (GEI).

El dioxido de carbono o Co2 es el mas contaminante entre los GEI que se emiten en Guatemala. Para 2005 la quema de combustibles de la industria energética, manufacturera, la construcción, el transporte vehicular y otros sectores superaba las 11 mil de toneladas de Co2 emitidos, mientras que la quema de biomasa como la que se utiliza para generar electricidad en los ingenios azucereros ascendía a mas de 17 mil de toneladas de Co2 emitidos.9

A pesar de las abrumadoras cifras emanadas en Guatemala y que se espera aumente debido a la política energética y las concesione petroleras licitadas durante el gobierno de Otto Pérez Molina, es en los paises más industrializados donde se origina la mayor contaminación de GEI, en concordancia con los niveles de acumulación de capital que ostentan los gobiernos y las corporaciones industriales mas fuertes del mundo.


1elPeriódico. “El MEM autoriza instalar hidroeléctrica en Cobán” L. Álvarez. 10 de julio de 2010.

2Solano, Luis. “Hidroeléctricas en la cuenca del río Icbolay: entretelones de la hidroeléctrica Santa Rita. Enfoque 31, año 5, 15 de diciembre de 2013.

3Punteado extraído de la Conferencia de Prensa realizada por el CPT y posterior entrevista con sus miembros.

4Solano, Luis. “Hidroeléctricas en la cuenca del río Icbolay…

5http://finanzascarbono.org/mercados/mecanismo-desarrollo-limpio/estadisticas/

6Efraín Peña y Lincoln Bent. “El mercado de carbono”. Revista Perspectiva. Edición 15. 2007. Pág. 29


7Los GEI son los principales aceleradores del cambio climático, mayoritariamente emanados a partir del proceso de industrialización mundial que se experimenta desde finales del siglo XIX hasta nuestra fecha: Dioxido de Carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), óxido de nitrogeno (Nox), monoxido de carbono (CO), comuestos orgánicos volátiles diferentes al metano (COVDM) y dióxido de azufre (SO2), vapor de agua (H2O) y ozono (O3).

8Jimenez Mori, Raúl. “Mecanismos de Desarrollo Limpio para el Financiamiento Ambiental en América Latina”. Centro de Estudios Económicos y Desarrollo Empresarial- CEEDE. Documentos de Trabajo No. 3. Lima, Perú. Octubre, 2007. Pág. 4.

9Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). “Inventario Nacional de Emisiones y Absorciones de Gases Efecto Invernadero. Año Base: 2005. Guatemala, abril de 2012. Pág. 6.

No hay comentarios:

Publicar un comentario